domingo, 27 de marzo de 2011

Día mundial del teatro

Dicen los expertos que el teatro siempre está en crisis, pero la verdad es que en todas las ocasiones resurge de sus cenizas. Hoy domingo se celebra el Día Mundial del Teatro, una cita importante no sólo para actores y directores, sino para todo aquel que ame el espectáculo. Numerosas ciudades de España han decidido llevar a cabo funciones y actos especiales para celebrar tan artístico día.


Teatro Lopez de Ayala (Badajoz); Teatro Romano de Mérida; Gran Teatro (Cáceres); Teatro Carolina Coronado (Almendralejo)
Día mundia del teatro

Es una buena ocasión para proponer actividades en el centro como celebración de este día. Jornadas, representaciones teatrales y como no una visita al teatro más cercano. Al ser domingo será tarea pues de padres y tutores, aunque un apoyo del centro y organizar el asisitir a una representación sería muy buena idea.

Extremadura ofrece una amplia oferta de actos para conmemorar este día.
http://www.extremaduraaldia.com/destacado-en-portada/los-actos-del-dia-mundial-del-teatro-se-celebran-manana-con-difetentes-representaciones-en-la-region/76269.html

martes, 22 de marzo de 2011

EL APRENDIZ DE BRUJO - FANTASÍA.

Fantasía es un largometraje de animación producido por los estudios Disney. Esta película es una obra en la cual se prescinde de los diálogos para dar paso a la ilustración y/o acompañamiento de la historia mediante la escucha de obras musicales clásicas (con la excepción de Mickey Mouse y el director de orquesta que sí mantienen diálogos).
En el largometraje, estrenado a finales de 1940, se presentan ocho piezas musicales, interpretadas la mayoría de ellas por la orquesta de Filadelfia, bajo la dirección de Leopold Stokowsky.
En esta ocasión, nos centraremos en la escena más famosa y conocida de la película, "El Aprendiz de Brujo", la cual se sitúa en el escenario presentado en uno de los poemas de Goethe, concretamente en Der Zauberlehrling (1797). Por su parte, la música encargada de ilustrar este poema pertenece a Paul Dukas, la obra presente es El Aprendiz de brujo (1899). Ésta es la obra más popular de dicho autor.
  • ¿Cómo aplicar esta obra en el aula?
    • En primer lugar, y para conseguir familiarizar a los alumnos con la misma, pondremos el vídeo que se presenta al final con el largometraje El Aprendiz de Brujo.
    • En segundo lugar, tras haber visto el vídeo, podríamos hacer un debate en el cual comentar los elementos que han podido apreciar los alumnos y aportar los que no han conseguido descubrir. Por ejemplo: ¿qué cuenta la historia? ¿qué tipo de música escuchamos? ¿nos ayuda la música a entender la película? ¿cómo nos ayuda? ...
    • Por otro lado se podría trabajar la expresión corporal proponiendo a los alumnos moverse al compas de la música, marcando los golpes de la misma, interpretando los matices ...
    • Otra forma de trabajar la obra sería haciendo una pequeña interpretación/dramatización de la misma. Con estas dos últimas opciones trabajamos la desinhibición y la socialización entre los alumnos.
    • A modo de curiosidad podríamos introducir el autor de la obra y/o contextualizarla en un marco histórico dependiendo del ciclo en el que nos encontremos en mayor o menor profundidad.
    • Si trabajamos con los más pequeños podríamos pasarles dibujos de este largometraje para colorear.
    • ...
Como podemos comprobar, son muchas las posibilidades que esta obra nos aporta a la hora de aplicarla en nuestras aulas de música.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Música Andalusí

Hay que tener muy presente este pedazo de historia en España. Los musulmanes dominaron la península durante ocho siglos y muchas son las herencias que nos dejaron. Cultura, arte, medicina, matemática... en esa época el reino de Al-andalus era un foco vertiginoso de nuevas tendencias y avances de la época.
Los compositores andalusies eran a la vez científicos, poetas, médicos, astrónomos, botánicos, filósofos, arquitectos y matemáticos. Fue una época riquísima en contraposición con la cultura cristiana que "acechaba" al norte con la reconquista.

"Núba al-Máya" Abu Bakr Muhammad ibn Yahya ibn al-Sa'ig ibh Bayyah
Acercar esta música al aula nos permite reflexionar sobre este período de la historia española y podemos encontrar infinitas relaciones con otras materia no musicales.
- En Historia (por supuesto) puede utilizarse como introducción o conclusión de un tema
- En Lengua podemos encontrar numerosas palabras de ascendencia árabe (todo un clásico las palabras que comienzan por al-; almohada, albaricoque,alhóndiga...)
- En matemáticas como introductores de los signos numéricos actuales.
- En conocimiento del medio con sus estudios astronómicos, botánicos, antropológicos, etc..
- En religión, indispensable conocer la religión musulmana para comprender la critiana. ¿Sabíais que el Corán y la Biblia son prácticamente iguales?, ellos también veneran a la Virgen María, y defienden las mismas leyes.
Y en rasgos generales el legado que dejaron en la península va desde arquitectura (La Alhambra, Mezquita de Córdoba, Alcázares de Sevilla...) pasando por nombres de ciudades o ríos (Zafra, Badajoz, Guadalquivir, Guadiana...) gastronomía, arte y sociedad.

Tanta es la influencia que existe un paralelismo muy grande con esta cultura, tanto que... escuchen esta nuba de Ibn Bayyah y piensen a qué les suena:

domingo, 13 de marzo de 2011

"Piccolo, Saxo y Compañía": la orquesta se presenta en el aula.

El cuento musical "Piccolo, Saxo y compañía", (música André Popp y texto de Jean Broussolle) pretende acercar a los más pequeños la música clásica a través de las aventuras de las distintas familias de instrumentos que conforman la orquesta sinfónica.
    El cuento, que tiene como subtítulo La pequeña historia de una gran orquesta, comienza así:  Hubo un tiempo muy lejano en que los instrumentos musicales no se conocían entre sí. Cada familia vivía separada de las otras, y, verdaderamente, era una lástima. Fueron los pequeños Violines quienes, por casualidad, descubrieron que no eran los únicos instrumentos en el Reino de la música. Un día, los Violines, muy entusiasmados, fueron a buscar al abuelo Contrabajo: -"Abueli, abuelo -dijeron los Violines-, ¿a que no sabes qué pasa?...Estábamos paseando y, de pronto, en la otra orilla del río, vimos unos instrumentos que no se nos parecen en nada, pero hablan una música muy bonita"
    Incorporar los cuentos musicales en nuestra área de Educación Musical, se hace realmente indispensable si pensamos que, además de los contenidos puramente musicales:
  • Despiertan en el niño el interés por la lectura.
  • Podemos trabajar a través de ellos la educación en valores (por ejemplo "Piccolo..." nos permite trabajar la heterogenidad cultural y de procedencia de nuestras aulas).
  • El cuento en general, y el cuento musical en particular, conlleva un desarrollo psicomotor, cognitivo y socio-afectivo.
  • Fomentan la imaginación y la creatividad.
  • Conseguiremos una educación globalizada a través de la expresión artística.
Centrándonos en el área de música, ¿qué podemos hacer?:
  • Lo primero que debemos hacer es, cómo no, contar el cuento. Podemos hacerlo de dos maneras, utilizando un CD con el cuento, o bien (a mí me parece más interesante) poner nosotros nuestra voz a la narración. Podemos ayudarnos de imágenes creando un power-point con la historia.
  • Después iremos desentrañando el cuento:
  • Contando con los instrumentos que tenemos en clase, podemos inventar entre todos un cuento semejante al de Piccolo.
  • A los más pequeños podemos ofrecerles fichas para que coloreen los instrumentos:  http://www.doslourdes.net/colorear_los_instrumentos_musica.htm
  • Con estos mismos dibujos podemos hacer flash-cards y desarrollar distintas actividades como: hacer parejas de instrumentos, componer la familia a la que pertenecen, ¿quién sobra?, bingo musical...
  • Dramatización del cuento.
  • Cantar y/o tocar con flauta y pequeños instrumentos de percusión alguno de los pasajes de la obra.
En Agruparte, podéis encontrar éste y otros muchos cuentos musicales.
Estas son sólo algunas ideas para trabajar el cuento musical. Espero que encontréis muchas más y las compartáis con nosotros.



martes, 8 de marzo de 2011

"BILLY ELLIOT" BAILA EN LA ESCUELA

La huelga de 1984 de los mineros del norte de Inglaterra, lleva a la calle los continuos enfrentamientos entre policía y piquetes. Son momentos difíciles para toda la comunidad y también para Billy, que descubre su pasión por el ballet mientras su padre, minero en huelga, le conduce hacia la práctica del boxeo.


Billy Elliot ejemplifica la  superación personal, la lucha contra los roles que una sociedad en exceso patriarcal se empeña en asignar por cuestión de sexo. La afirmación personal y la autoestima de Billy le llevan a perseverar en el empeño de conseguir su sueño, bailar, algo que en el contexto en el que vive le acarreará problemas tanto a él mismo como a su familia. Debemos destacar, así mismo, como el padre, en un principio contrario a la vocación de su hijo, no duda en exponerse y enfrentarse a sus compañeros para defender y procurar hacer realidad el sueño de Billy. Hay otros focos de interés que caben analizar en el aula: el cuidado de nuestros mayores y la lucha por procurar una mejora de las condiciones laborales, económicas y sociales de las clases menos favorecidas.

Es así como podemos introducir en el aula la película desde un enfoque de Educación en Valores:
  • Desmontar estereotipos femeninos y masculinos.
  • El valor del esfuerzo y la perseverancia.
  • La influencia de la sociedad (entorno) en nuestras decisiones y conductas.
Podemos trabajar la película en varias sesiones, en las que nos centraremos en distintos aspectos y siempre desde una perspectiva globalizadora. ¿De qué podemos hablar a nuestros alumnos?:
  • Beneficios de la actividad física como complemento de nuestra formación, como hobby y como hábito saludable de vida.
  • ¿Qué actividad física practicas? ¿Crees que hay actividades más propias de chicos y otras de chicas? ¿Cuáles?, ¿Por qué?
  • Enlazando con lo anterior podemos detectar estereotipos y roles ligados al sexo: profesiones, tareas del hogar, deportes, arte...
  • Expresión artística: el ballet, arte escénica en la que se aúnan la música y la expresión corporal. Seleccionaremos fragmentos de ballet (Cascanueces, El lago de los cisnes, El sombrero de tres picos...). La intención es que conozcan y valoren el ballet como medio de comunicación y expresión artística, desterrando puntos de vista sesgados en torno al mismo.

  • Si profundizamos un poco más y analizamos la película desde otra perspectiva:
    • ¿Por qué el padre de Billy no admite en un principio que quiera dedicarse al ballet?
    • ¿Cómo crees que influye la sociedad y el qué dirán en nuestras vidas?
    • Billy también tiene un momento de conflicto consigo mismo, pero ¿cómo valoras su determinación  para conseguir su sueño? (Autonomía de pensamiento y acción)
    • El cambio de actitud del padre ¿a qué crees que se debe? ¿a qué y quiénes debe enfrentarse?
    • Intenta ponerte en una situación parecida a la de Billy ¿cómo reaccionaría tu entorno más cercano? ¿y tú?
    • Ahora imagina que es un amigo el que está en la situación de Billy ¿cuál sería tu reacción y la de vuestro grupo de amigos?
    • ¿Recuerdas alguna otra película, libro o historia en la que haya un cambio de roles, en la que una chica haga "cosas de chicos"?



domingo, 13 de febrero de 2011

Dalí en el aula.

Son muchas las obras de Dalí que podemos llevar al aula, y con ellas trabajar distintos aspectos curriculares. Hoy he elegido "La persistencia de la memoria"  (1931). Cuando Dalí mostró a Gala su obra, y preguntándoles si al cabo de tres años podría recordarla, Gala le contestó que cualquiera que la hubiera visto jamás la olvidaría. Y no le faltaba razón, los relojes blandos es una de las obras que persisten en la memoria. ¿Es esto lo que Dalí pretendía?   

¿Cómo presentar la obra en clase?
  • Primero situaremos al autor y el contexto histórico-artístico, profundizando según el nivel.
  • Enmarcaremos la obra dentro del surrealismo (podemos explicarles, de manera facilitada que el surrealismo es algo así como el lenguaje de los sueños, de lo que está más allá de lo que percibimos por los sentidos). Para que vean y entiendan el concepto, podemos presentarles una obra realista del propio Dalí (por ejemplo "Muchacha en la ventana"), haciendo notar las diferencias entre una y otra.
  • Técnica: óleo sobre lienzo. Es un cuadro pequeño (24x33), en el que Dalí aúna la técnica del detalle renacentista con una visión casi fotográfica.
  • El paisaje del Cabo de Creus como fondo protagonista.
  • Anécdota: la noche antes de pintar el cuadro, Dalí cenó queso Camembert, lo que según él le valió de inspiración para la "blandura" de sus relojes.
¿Qué propuestas podemos hacer?
  • ¿Dónde está situado el Cabo de Creus? ¿qué mar baña sus costas?
  • ¿Has comido alguna vez queso Camembert? ¿cómo es su textura?
  • ¿Cuántos relojes ves en el cuadro?
  • ¿Puedes encontrar algún insecto en la obra? ¿dónde? ¿de qué insectos se tratan?
  • ¿Qué hora marcan los relojes?
  • El azul del cielo y el mar se funden con el sol. ¿Para tí, está amaneciendo o atardeciendo?
  • ¿Sabes dónde se encuentra la obra? ¿se ha expuesto alguna vez en Figueras, tierra natal de Dalí?
  • ¿Qué sensaciones te provoca la visión del cuadro?
  • Si tuvieras que poner otro título al cuadro, ¿cómo lo llamarías?
  • Con el título que has elegido, ¿te inventas una historia para el cuadro?
  • Si tuvieras que ponerle una música ¿qué estilo elegirías?
  • Reinterpreta la obra.
Aquí os dejo unas actividades diseñadas por la Fundación Gala-Salvador Dalí. Podemos utilizarlo antes de la batería de preguntas que os he propuesto:
Actividades para "La persistencia de la memoria".

Podemos acabar la sesión resolviendo este Puzzle "La persistencia de la memoria".
                                        
 Reinterpretaciones:







La persistencia de la música.
Los Simpson, persisten.

jueves, 3 de febrero de 2011

El David de Miguel Ángel en el aula.

Miguel Ángel Buonarroti creó esta escultura entre1501-1504, actualmente se encuentra en la galería de la Academia, en Florencia (Italia). Esta figura estuvo inicialmente en la Plaza de la Señoría en la misma ciudad, donde ahora se puede contemplar una copia.
El David de Miguel Ángel pertenece al Renacimiento Italiano (Cinquecento), y representa a gran tamaño a este rey bíblico al estilo clásico. Es una escultura de bulto redondo, tallada en mármol y con una altura de 4,10 metros que representa el cuerpo desnudo de un varón en la adolescencia con todos los músculos de su cuerpo aparentemente en tensión. Miguel Ángel utilizó para la creación de la obra un bloque de mármol que llevaba abandonado a la intemperie en el patio de obras de la Catedral de Florencia durante más de 40 años, y para el tallado usó un cincel.
Al David se le considera una escultura perfecta en el sentido de las proporciones ideales del hombre, pues la cabeza representa un octavo del resto del cuerpo y el conjunto de la escultura mantiene el equilibrio total.
Para introducir esta escultura en nuestras clases sería apropiado mostrar la obra e introducir y comentar lo más relevante de la misma (autor, estilo, época, situación actual…). Seguidamente, para continuar descubriendo algo más de la misma, podríamos realizar una serie de cuestiones para que los alumnos lleguen al descubrimiento de las características de la figura por ellos mismos. Estas preguntas podrían ser:
-       ¿Recordáis quién es el autor del David?
-       ¿Dónde se encuentra actualmente?, y antes de llegar allí, ¿dónde se situó?
-       ¿Quién le encargó la escultura a Miguel Ángel?
-       ¿De qué material está hecha la obra?
-       ¿Qué te transmite su mirada? ¿y su postura?
-       ¿Qué pretende transmitir el escultor con la realización de la obra?
-       ¿Cuál fue el motivo por el cual el David se expuso en la Plaza de la Señoría?
Preguntas como estas pueden hacer que nuestros alumnos alcancen el conocimiento por ellos mismos mediante la investigación y la participación.
Para llegar a la respuesta de las cuestiones expuestas anteriormente podemos tomar este vídeo como punto de observación, en él, la cámara revisa cada punto de la escultura y de este modo los alumnos podrán observar con detalle al David de Miguel Ángel.


Por otra parte, podemos tomar esta figura como ejemplo para explicar las proporciones en el área de las matemáticas, y trabajar así de forma interdisciplinar una obra de gran importancia.

martes, 1 de febrero de 2011

! Hola de nuevo ¡

No hay mejor sentimiento para mí que aquel que se siente al volver a recibir y a saludar a alguien que se echaba de menos, a alguien que se necesita y que hace que te sientas bien contigo mismo; eso mismo se siente cuando creas un blog colaborativo con el fin de transmitir algo a la comunidad, y por eso me alegra enormemente poder volver a deciros hola una vez más, y poder transmitirles nuestras inmensas ganas de generar nuevas entradas y compartir con todos ustedes nuestras ideas y sugerencias.
Mientras mis compañeros terminan los exámenes, quiero comunicarles que mi labor en EducArt-e comienza a partir de ahora, trabajando con todo el esfuerzo y dedicación para lograr aportar respuestas a sus dudas e intereses.
Los miembros de este blog comenzarán a reincorporarse gradualmente a medida que vayan finalizando sus exámenes.  VUELVE EducArt-e.

jueves, 20 de enero de 2011

Disculpen las molestias.

¿Adios?

Las despedidas tienen  la virtud de ponerme nerviosa. Nunca sé qué decir, quiero que pasen cuanto antes, pero intento grabar en mi mente la cara, los gestos y la voz de la persona a quien despido. Luego me voy, y me vienen las palabras que tendría que haber utilizado, aquello que nunca le dije y debería decirle. No, no soy buena diciendo adiós; parezco fría y distante, cuando en realidad quiero irme pronto para llorar la ausencia.
He pasado por despedidas duras en mi vida, pero las más duras han sido aquellas en las que no he podido despedirme en persona; todavía hoy están presentes sin que pueda decirles adiós, y eso me mata. ¿Cómo habrán pasado sus últimos momentos?, ¿habrán pensado que no estuve a su lado?, ¿habrán perdonado mi ausencia?... Sé que tengo que decirles adiós, dejarles marchar, pero el mismo dolor que me produce el no haber estado allí, es el que me consuela. ¿Contradictorio?, tal vez.
Saber decir adiós en el momento oportuno, con las palabras adecuadas es algo que todos deberíamos saber hacer. No quedarnos con el sabor amargo de la despedida, sino con la alegría de haber compartido nuestro tiempo con el otro; con la dicha de que el otro haya compartido su tiempo con nosotros.
Y auque suene a despedida, esto sólo es una reflexión en voz alta. No me voy, de momento, aunque a estas alturas ya sé que todo tiene su fin. Pero todavía no ha llegado el momento de despedirme de EducArt-e; aún hay un montón de cosas que quiero decir, aún hay un montón de vidas que quiero vivir.
Por eso sólo diré hasta luego; porque voy a volver, porque tengo que volver, porque quiero volver.
¡Hasta pronto! Os dejo con el Vals del Adiós de Chopin.








miércoles, 19 de enero de 2011

La música Pop en el aula.

Para remontarnos a los orígenes de la música pop debemos retroceder al inicio de la música de rock, en el año 1955. Esta breve corriente de rock and roll inicial duraría aproximadamente hasta el año 1958.
La música rock fue de alguna manera la semilla inicial de la cual luego surgiría la música pop. La aparición en el año 1962 del grupo británico Los Beatles marca otra vuelta atrás en la evolución del rock pop. Los Beatles generan la aparición de una buna cantidad de grupos inspirados en ellos, tanto en Gran Bretaña como en los Estados Unidos de América.
En nuestra clase de música, tomando como referencia la música pop, y tras haberla introducido, podemos tratar este tema con los alumnos desde el punto de vista de la investigación.
Podemos decirles que pregunten a sus familiares (padres, abuelos, tíos…) por la música que ellos escuchaban y cuáles eran los grupos pop de más auge en su época, cuáles eran las canciones más escuchadas…
Tras esto, haríamos una recopilación en clase de los diferentes grupos, y buscaríamos las diversas canciones de los mismos, para después tratar las diferencias entre ellos, los diversos estilos, los instrumentos más representativos de esta corriente musical y un sinfín de posibilidades para descubrir algo más de la misma.
Aquí dejo un vídeo de los Beatles a modo de “semidespedida”; porque como saben, volveremos.


martes, 18 de enero de 2011

Llevamos el Ballet al aula

El Sombrerero de Tres Picos, de Manuel de Falla.
Manuel de Falla es un compositor Esapañol, su obras está basada en la novela de Pedro de Alarcón, inspirada en el romance popular  "El Corregidor y la Molinera". La idea primaria no era hacer un ballet, sino una obra lírica.  


En este ballet se pone de manifiesto la burla que se hace a un viejo corregidor de Andalucía, loco perdido por los encantos de una joven molinera a la que persigue. El amor hacia la joven esposa de un celoso molinero es la base principal de la historia. Ella simula aceptar el cortejo, hasta un punto en que, al verse comprometida por la situación burla al anciano galanteador, quien además se convierte en la mofa de sus vecinos, mientras el molinero y su mujer afirman su amor. En la segunda parte de este ballet, se ve un clima festivo del campo español,  correspondiendo a una de las danzas más características de la obra: la Danza del molinero.
Aprovechando la tendencia por acercar la tecnología al aula, podemos mostrar de forma audiovisual a los alumnos este ballet. Además el ballet es una de las formas musicales que menos se ven en la escuela, por lo que es una buena herramienta para captar la atención de los alumnos ya que no conocen nada o casi nada del Ballet.
Primero comentaríamos algo sobre este compositor, y después mostraríamos el Ballet diferenciando las partes y haciendo comentarios entre estas. Tales como:
- ¿Cual es el argumento principal de esta parte?
- ¿Quienes son los personajes principales?
- ¿Describir las características de estos personaje? 
- ¿Como reaccionarias si te posicionaras en el lugar de cada uno de los personajes?
Después de ver el ballet, les propondremos un trabajo que realizarán en grupo:
- Deben ampliar sus conocimientos sobre el compositor de la obra y sobre el ballet. Buscando información en la red.
- También deben ampliar sus conocimientos sobre la situación del Ballet en España en la época en la que se compuso el Sombrerero de tres picos, y sobre cómo se encuentra actualmente el Ballet.
- y por último y con ayuda de los que han buscado deben elegir pro grupos una de las danzas del ballet y representarla.
Con esto lo que conseguiremos el cambiar las rutina en el aula y montar cosas nuevas y así con ello incentivar a nuestros alumnos. Grabando las danzas conseguiremos que tengan un recuerdo visual del ballet y así se afianzarán mejor los nuevos conocimientos, ya que han sido ellos los verdaderos protagonistas de su aprendizaje. Esto se podría realizar en 3 sesiones ya que al no tener que inventar la danza y tener total liberta para representarla ya que lo principal es que quede mostrada la idea e intención principal de dichas danzas.


Danza del Molinero  

CARNAVAL E HISTORIA. ¿COMPATIBLES?

En primer lugar veamos este video:


Si, es una chirigota gaditana dando una lección magistral de historia. Por supuesto que no pretendemos aprendernos la lista de los Reyes españoles desde Isabel y Fernando, pero resulta un complemento muy divertido para los mas mayores tras una clase de historia, y por supuesto para aplicarlo en la semana previa al carnaval.

Eso por un lado. Por otro, al igual que al acercarse las fechas navideñas los profesores y niños se esmeran en montar villancicos y representaciones para el festival navideño, sería muy buena idea montar una chirigota. Por supuesto preparar un repertorio de 25 minutos al nivel de estas agrupaciones es tarea difícil por no decir imposible, pero preparar un par de cuplés o pasodobles con temas referidos al colegio es seguro una actividad que los niños disfrutarán a tope y así no se limitan los actos a ir disfrazados al colegio (que es lo que la mayoría de centros hacen)

El montar una agrupación de este tipo engloba muchas competencias y requieren esfuerzo y dedicación. Para empezar la elección y manufacturación del disfraz, la creación de músicas, la elección de temas (del colegio, de la ciudad, del país, culturales infantiles) la composición de cuartetas, los ensayos. Sin duda una actividad muy completa para los alumnos que fomenta el carnaval y que puede asegurar un "futuro" y continuidad de la fiesta y sus agrupaciones.

Chirigota infantil:


Si normalmente los colegios tienen un coro, ¿por que no pueden tener una chirigota y participar en el concurso infantil de agrupaciones?. Hay que fomentar la cultura carnavalera, es cultura propia de nuestro país.

Para finalizar os dejamos con la mejor agrupación del carnaval Extremeño.

lunes, 17 de enero de 2011

NOTICIARIO ARTÍSTICO.


NO, ES QUE EL AUTOBÚS...



Este corto fue realizado en la clase de "Nuevas tecnologías aplicadas a la educación" por los miembros de EducArte y Ernesto. Esperamos que echeis unas risas!!!

domingo, 16 de enero de 2011

La venus de Milo

Esta escultura de mármol representa a Afrodita, la diosa griega del amor y la belleza, y fue encontrada en la isla griega de Milos (o Milos), de ahí su nombre en 1820, y fue trasladada al museo del Louvre. Con la estatua, fue encontrado un plinto firmado, pero no se ha descubierto el autor de la escultura.
Con respecto a la época a la que pertenece se ha especulado hasta llegas a la conclusión de que pertenece al 100 a. C, pensándose es una sofisticada combinación de estilos anteriores.
Esta escultura se considera como la más conocida del mundo antiguo.
Una curiosidad:
Fue encontrada esta estatua partida en dos pedazos por un campesino llamado Yourgos mientras trabajaba la tierra. Admirado por su belleza la escondió de las autoridades y la conservó en su casa durante algún tiempo, rechazando cuantas ofertas y reclamaciones recibía.
Algunas preguntas para realizar en la clase para la admiración y comprensión de la escultura.
·         ¿A qué época crees que pertenece la cabeza de esta diosa?
·         ¿Su desnudo representa la misma época que la cabeza?, ¿porqué?
·         ¿Qué puedes decir a cerca de la postura en espiral que tiene la estatua?
·         ¿Por qué crees que la estatua no tiene brazos? ¿crees que se hizo así, o es producto del paso tiempo?
·         ¿Quién encontró la escultura?
·         ¿Dónde se encuentra hoy en día?
·         Cuenta alguna curiosidad sobre esta estatua.

sábado, 15 de enero de 2011

EL BOSQUE DE OMA

Naturaleza y arte. Arte en la naturaleza. Perfecta comunión entre la naturaleza y el hombre. "El bosque de Oma" es una de las expresiones artísticas más originales y conocidas del pintor y escultor vasco Agustín Ibarrola. La obra podríamos enmarcarla en la llamada "land art", corriente creativa que tiene como finalidad trasladar el trabajo artístico a la naturaleza, utilizando el paisaje como soporte y materia prima del artista.

 Pasear por Oma es sumergirse en un mundo fantástico; es el bosque con el que todo niño sueña: explosión de colores y formas en el que poder encontrar un hada, un elfo o un gnomo.
Ibarrola utiliza los troncos de los pinos para crear formas humanas, de animales y geométricas, algunas sólo visibles desde determinadas posiciones en las que las imágenes de distintos troncos forman una imagen conjunta.
Sería una experiencia interesante y enriquecedora poder llevar a nuestros alumnos a visitar el bosque, diseñando actividades de preparación a la visita:
  • Conocer un poco mejor a Agustín Ibarrola.
  • ¿Dónde se encuentra situado el Bosque de Oma?
  • ¿Cuándo y por qué empezó a pintar Oma?
  • Descubrirles algunas de las figuras que podrán encontrar: Listado de figuras según Ibarrola
Durante nuestro paseo por el Bosque Encantado:
  • ¿Qué clase de árboles son?
  • ¿Qué colores predominan?
  • Observad el entorno. ¿Está bien cuidado?
  • Anotad en vuestro cuaderno de campo todo aquello que os llame la atención, tanto de la naturaleza como de la obra artística.
Después de la ruta:
  • Redacción sobre su experiencia en Oma.
  • Expresión artística: reinterpreta la obra de Ibarrola.
  • ¿Conoces alguna obra parecida, en la que naturaleza y arte convivan en armonía? ¿cuál?
Agustín Ibarrola consigue que el visitante se adentre en la obra de arte, es como si atravesáramos el lienzo y formaramos parte protagonista de la obra. Es una sensación única, es una obra abierta en la que cada espectador elige la forma de mirar.
En tanto vamos preparando nuestra visita, podemos hacer una visita virtual:

viernes, 14 de enero de 2011

JAZZ EN EL AULA

En la mayoría de las ciudades se organizan festivales de jazz una vez al año. Suelen durar una semana aproximadamente y en ellos, además de poder asistir a conciertos de primera linea, existen actividades paralelas como exposiciones, coloquios, congresos y cursos de especialización.

Sería muy interesante utilizar esta semana como centro de interés y realizar actividades en el aula de música referidas a este festival.

¿Como lo haríamos? pues enfocando la clase en toro al Jazz
- Introduciendo la clase con un poco de historia del Jazz como principal música del siglo XX, y sus influencias, estilos, evolución, curiosidades.
- Hablar de los instrumentos propios del jazz y si se pueden llevar a clase mejor, y si conseguimos algún intérprete aún mejor
- Utilizar audiovisuales para conocer los principales artistas de este estilo
- Tocar alguna reducción de alguna partirura de jazz ("Summertime" por ejemplo)
- Y como no, asistir a algún concierto de los que se ofrecen.

Escuchemos esta versión de "Summertime" de Charlie Parker, unos de los máximos exponentes de estra música.


Y como regalo Chano Dominguez. Pianista gaditano que fusionó el jazz y el flamenco, y la verdad, es que le quedó bastante bien!. Este tema pertenece a su último disco, donde el virtuso pianista reinventa la "Suite Iberia" de Isaac Albéniz y le da un toque jazzístico. Sublime!!

jueves, 13 de enero de 2011

Exposición Vostell y la música

El museo Vostell se encuentra en Los Barruecos, en la localidad de Malpartida de Cáceres. Fue  fundado en 1976 por Wolf Vostell, artista-hispanoamericano.
En este museo todo está conectado y esto hace referencia a su frase: ARTE - VIDA, VIDA - ARTE.
La obra musical de Vostell:
Toda la obra musical de Vostell es una obra que se alimenta de lo cinético, porque el movimiento le confiere la dimensión del sonido: en el cavar de "Umgrabem", el arrojar adoquines contra cristales de "Telemetrie" o el golpear de martillos de "Fandango". Movimiento que es un cambio de estado también, como en "Radio décollage" o en las bombillas rotas de "Kleenex". Movimiento hasta cierto punto negado, como en los motores en marcha con los aviones parados en "El aeropuerto como sala de conciertos". O que genera metáforas acústicas como los rumores de una autopista producidos por un coro ("El jardín de las delicias"), a su vez referido a esa imagen visual tan de nuestros dias como es la de los kilometros de pilotos rojos y de faros blancos de los coches en un gran atasco de tráfico.
algunas obras fundamentales de su porducción, como sus ambientes "Fluxus-sinfonía para 40 aspiradores" (1976-89) y "Fandango" (1975), sus instalaciones "Ungraben" (1970) e "Induktion" (1969), piezas como "Piano de cola en Beton" (1990), y obras bidimendionales de la talla de "Música de los ángeles" (1981) o "El entiero de la sardina" (1981), así como esculturas diversas. 


Como propuesta didáctica podemos hacer una excursión al museo Vostell. Con el objetivo de enseñar otros aspectos de la música y además como visita cultural a un museo artístico.
Podemos hablar del autor par que los niños conozcan a otros artistas. Como por ejemplo podemos proponer que hagan una investigación sobre dicho autor antes de realizar la visita, y así en la visita al museo ellos sabrán algo más del autor y así entenderán mejor las obras.
Una vez allí pueden anotar todo lo que ven y como actividad final el resumen de lo que han aprendido en el museo.
Las obras de este museo son un poco abstractas por lo que es recomendable que el profesor que les acompaña se informe sobre las obras y  se las vaya explicando. 
También podemos explicar el paisaje donde se encuentra el museo, Los Barruecos, en el que se encuentran cosas tan curiosas como las cuevas que hay debajo de las enormes piedras.

domingo, 9 de enero de 2011

WALL-E

Hace unos días programaron en televisión la película Wall-E. No era la primera vez que la veía, pero en esta ocasión la visioné desde el punto de vista educativo. Es posible que los niños sólo vean en ella una película sobre un pequeño robot un poco destartalado que vive solo en la tierra, y cómo salva a un robot de nueva generación.
Pero si la llevamos al aula, es posible que, sin que ellos mismos se hayan dado cuenta, hayan aprendido mucho más de lo que creen. Así es el cine, de todas las películas, si las analizamos convenientemente, podemos sacar algún aprendizaje; nosotros sólo tenemos que guiar el proceso para que ese aprendizaje se haga consciente y significativo.

¿Qué podemos trabajar con Wall-E?
  • Educación Medioambiental: nuestro planeta se ha convertido en un basurero, el hombre ya no puede vivir en él.
  • Conocimiento del medio: el sistema solar, los seres vivos.
  • Nuevas tecnologías: avances tecnológicos del ser humano.
  • Educación para el consumo responsable: basándonos en los continuos mensajes publicitarios que bombardean a los habitantes de la nave espacial.
  • Educación para la salud: hábitos de vida saludables (alimentación y ejercicio).
  • Educación en valores: Wall-E no duda en poner su vida en peligro para ayudar a Eve.
  • Educación emocional y afectiva : Wall-E vive  solo, acompañado únicamente por el pequeño grillo, necesita a otros como él con los que poder compartir su vida.
  • Interacción y comunicación social: poniendo el foco de interés en la manera de relacionarse de los habitantes de la nave.
Es posible que haya pasado por alto algún aspecto de interés, pero creo que ya tenemos suficientes elementos como para poder plantear una serie de objetivos y actividades a nuestros alumnos. Según el ciclo y nivel escogeremos aquellos puntos que nos interesen trabajar. Después del visionado de la película, podemos pedirles:
  • Comentar la película entre todos, aportando cada uno los aspectos que más les hayan llamado la atención y contestando posibles dudas.
  • Realizar una redacción individual sobre la misma.
  • Reinterpretar alguna escena o personaje a través de la expresión artística: dibujos, murales, plastilina...
  • Lanzar una batería de preguntas del tipo:
    • ¿Por qué la tierra está deshabitada?
    • ¿Te has planteado alguna vez la cantidad de basura espacial que roda a nuestro planteta?
    • ¿Es posible que las plantas crezcan en un ambiente contaminado?
    • ¿Podría vivir el hombre en otro planeta que no fuera la Tierra?
    • ¿En qué medida influye la publicidad en nuestros hábitos de vida y consumo?
    • ¿Es sano alimentarse continuamente de "comida enlatada" y no hacer ejercicio físico? ¿Por qué?
    • ¿Qué cambios se han producido en los habitantes de la nave durante los 700 años que ésta lleva en el espacio?
    • ¿Cómo se comunican entre ellos los habitantes de la nave?, ¿existe el contacto físico?
    • ¿Qué te parece este tipo de interacción? ¿lo ves natural o crees que está deshumanizado
    • ...
  • Realizar un debate sobre qué podemos hacer nosotros por el medio ambiente.
Seguro que a vosotros se os ocurren muchísimas más preguntas y actividades. Proyectad la película en clase y ya me contareis.

Os dejo el enlace del trailer de la película WALL-E

viernes, 7 de enero de 2011

GUERNICA. Picasso.

El 26 de abril de 1937 se produjo el bombardeo de Guernica (Vizcaya) por aviones Junker alemanes. Guernica era una villa sin importancia militar ni estratégica, por lo que el horror inexplicable se agudiza mucho más en el “Guernica” de Picasso. La razón argumentada por Franco fue que fueron los propios republicanos los que lo propiciaron, cosa que no fue tomada en serio descubriendo quela razón real fue que se quería probar el tipo de armamento y de aviones.
El Guernica fue un cuadro encargado por el gobierno de la República para la Exposición Universal de 1937. En ese mismo año se había producido el bombardeo de la ciudad de Guernica y Picasso quería expresar con este inmenso cuadro el horror de la violencia, de la guerra. "El Guernica" fue trasladado a París durante la contienda civil, y no regresó a España hasta que llegó a nuestro país la democracia.
Esta obra nos ofrece una gran cantidad de detalles en los que fijarnos, y los cuales nos transmiten gran variedad de sentimientos y sensaciones.
Para examinar dicha obra en clase, podrían surgir varias preguntas:
-          ¿Qué pretende transmitirnos Picasso con su pintura?
-          ¿Dónde se encuentra actualmente "El Guernica"?
-          ¿Cuántos personajes distingues en el cuadro?
-          La mujer que está situada a la izquierda del cuadro sujetando a su hijo entre los brazos ¿qué te transmite?
-          ¿Qué representa la yegua en la parte central?
-          ¿Ves la paloma? ¿Qué le pasa? ¿Qué simboliza según su estado?
-          ¿Qué le sucede a la mujer de la derecha de la imagen? ¿en qué está envuelta?
-          En la parte inferior del cuadro encontramos un hombre fallecido, ¿qué sostiene este hombre en su mano? Y ¿qué tiene dibujado en la palma de la otra? Dime qué simboliza cada una de las cosas.
-          ¿Qué puedes decir sobre la figura que entra por la ventana con un candil?
-          ¿Observas algún símbolo de esperanza? Dime cual o cuales.
-          Cuéntame qué te transmite el cuadro en su conjunto.

Este enlace os llevará a un puzle digital de esta obra de arte, en la que nuestros alumnos pondrán en práctica sus dotes de observación.

Puzle Guernica.
Otras imágenes:

Guernica en 3D.
Guernica colorido.

jueves, 6 de enero de 2011

El Arte Barroco

Las raíces del barroco se localizan en el arte italiano, especialmente en la Roma hacia 1630 y se desarrolló en los cuarenta años siguientes. A partir de ese momento se difundió por todas las naciones de Europa.
El arte barroco jugó un papel importante en los conflictos religiosos de este periodo. Frente a la tendencia protestante a construir los edificios para el culto de una manera sobria y sin decoración, la iglesia católica usó para sus fines litúrgico las características del arte barroco.
El papado reaccionó contra la división que provocó la reforma iniciada por Lutero generando el movimiento que se conoció como la contrarreforma. La arquitectura y la escultura y la pintura fueron utilizadas para el prestigio de la autoridad papal e ilustrar las verdaderas de la fe. En este sentido se puede afirmar que el barroco es la expresión estética de la contrarreforma.


La monarquía utilizó la magnificencia de este arte para poder hacer propagandas que los beneficiasen, ya sea en el arte o en la sociedad.


Entre los más destacadas pintores de este periodo se encuentran:
- Caravaggio.
- Rembrandt
- Rubens.
- Velázquez.
- Poussin.
- Vermeer.

Las características generales del arte barroco son: 
- El desarrollo de nuevos géneros como  bodegones, paisajes, retratos, vanitas.
- Se a enriquece la iconografía de temas religiosos. 
- Existencia de una tendencia y una búsqueda del realismo que se conjuga con lo teatral y lo efectista.
El color (que predomina sobre la línes), la luz ( que dibuja o difumina los contornos, define también el ambiente, la atmósfera del cuadro, y matiza los colores) y el movimiento, son los elementos que definen la forma pictórica.
 -También es característico la energía y la tensión.
- Una intensa espiritualidad aparece con frecuencia en las escenas de éxtasis, martirios y apariciones milagrosas. 
- La insinuación de enormes espacios es frecuente en la pintura y escultura barrocas.
- El naturalismo.
Las figuras no se representan en los cuadros como simples estereotipos sino de manera individualizada, con su personalidad propia. Los artistas buscaban la representación de los sentimientos interiores, las pasiones y los temperamentos, magníficamente reflejados en los rostros de sus personajes. La intensidad e inmediatez, el individualismo y el detalle del arte barroco -manifestado en las representaciones realistas de la piel y las ropas- hicieron de él uno de los estilos más arraigados del arte occidental. 

Algunas semejanzas con el Renacimiento son:
- La intención de la representación correcta del espacio y la perspectiva por parte de los pintores en sus obras.

Vídeo explicativo del Barroco y sus diferencias con el renacimiento:



Direcciones Web en las que puedes encontrar más datos:
http://es.wikipedia.org/wiki/Barroco#Pintura
http://www.arteguias.com/barroco.htm
http://club.telepolis.com/pastranec/rt61.htm
http://www.alipso.com/monografias/arquiartebarro/
http://www.profesorenlinea.cl/artes/barrocoarte.htm


Con estos datos podemos hacer que nuestros alumnos se construyan su propio conocimiento, es decir mediante preguntas que contribuyen al desarrollo de la lectura comprensiva, mediante la investigación y mediante recursos auditivos y vídeos.
Mi propuesta es:
Hacer preguntas tales como:
- ¿En qué época comenzó el arte barroco y donde?
- ¿cuales son sus artistas más destacados?
- Busca información, navegando por la red y consultando en bibliotecas, información sobre uno de los artistas más destacas, incluyendo biografía, obras más destacada, y bibliografía.
- Haz un cuadro explicativo detallando las diferencias del arte Barroco con el del arte Renacentista.
- ¿Qué papel importante jugó el arte barroco?
- Cita algunas características del arte barroco, además busca información y amplía el contenido de estas características.