
¿Cómo presentar la obra en clase?
- Primero situaremos al autor y el contexto histórico-artístico, profundizando según el nivel.
- Enmarcaremos la obra dentro del surrealismo (podemos explicarles, de manera facilitada que el surrealismo es algo así como el lenguaje de los sueños, de lo que está más allá de lo que percibimos por los sentidos). Para que vean y entiendan el concepto, podemos presentarles una obra realista del propio Dalí (por ejemplo "Muchacha en la ventana"), haciendo notar las diferencias entre una y otra.
- Técnica: óleo sobre lienzo. Es un cuadro pequeño (24x33), en el que Dalí aúna la técnica del detalle renacentista con una visión casi fotográfica.
- El paisaje del Cabo de Creus como fondo protagonista.
- Anécdota: la noche antes de pintar el cuadro, Dalí cenó queso Camembert, lo que según él le valió de inspiración para la "blandura" de sus relojes.
- ¿Dónde está situado el Cabo de Creus? ¿qué mar baña sus costas?
- ¿Has comido alguna vez queso Camembert? ¿cómo es su textura?
- ¿Cuántos relojes ves en el cuadro?
- ¿Puedes encontrar algún insecto en la obra? ¿dónde? ¿de qué insectos se tratan?
- ¿Qué hora marcan los relojes?
- El azul del cielo y el mar se funden con el sol. ¿Para tí, está amaneciendo o atardeciendo?
- ¿Sabes dónde se encuentra la obra? ¿se ha expuesto alguna vez en Figueras, tierra natal de Dalí?
- ¿Qué sensaciones te provoca la visión del cuadro?
- Si tuvieras que poner otro título al cuadro, ¿cómo lo llamarías?
- Con el título que has elegido, ¿te inventas una historia para el cuadro?
- Si tuvieras que ponerle una música ¿qué estilo elegirías?
- Reinterpreta la obra.
Actividades para "La persistencia de la memoria".
Podemos acabar la sesión resolviendo este Puzzle "La persistencia de la memoria".
Reinterpretaciones:
![]() |
La persistencia de la música. |
![]() |
Los Simpson, persisten. |
Excelente pàgina. Me encantò.
ResponderEliminar